Las enfermedades son algo común en los seres humanos, tenemos que tener en cuenta que al principio, al nacer, nuestro cuerpo no cuenta con tantas defensas y es normal que a temprana edad los bebés tengas enfermedades hasta como unos 5 años dependiendo por supuesto en cual país se encuentre y si la persona por alguna condición es más propensa a padecer enfermedades.
Analizando las enfermedades más comunes
1- Resfriado común
El resfriado común también conocido como catarro o constipación no es más que una enfermedad infecciosa leve del aparato respiratorio, causada principalmente por el rinovirus y coronavirus.
Los síntomas son : estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio, febrícula y una sensación de malestar general, también puede presentar una fiebre moderada (menor de 39°), y una tos seca irritativa, frecuente y molesta que le impide dormir bien.
Esta es sin duda una de las enfermedades más comunes en los bebés ya que, existen más de 200 tipos de virus que pueden contagiarlos y en épocas como otoño o invierno es común que se resfríen.
2- Pañalitis
Se estima que el 90% de los bebés sufren de alguna irritación por pañales en su vida. La pañalitis es bastante común debido a que la piel de los bebés es súper sensible y al tener un pañal que están hechos generalmente por un tipo de plástico y que allí queda almacenado la orina y las heces del bebé las cuales tienen pH ácidos, esto termina irritándolos y haciendo que su piel se ponga roja.
Recomendaciones para evitar la pañalitis:
-Usa jabón con un pH neutro.
-Limpia muy bien sus partes íntimas.
-Usa toallitas húmedas para limpiar, usa las que no tienen olor.
-Pon alguna crema antipañalitis.
-Espera a que se seque muy bien antes de poner el pañal.
3- Otitis
La otitis es una infección que puede afectar tanto la parte interna o externa de oído, la cual es más frecuentes en bebés debido que sus trompas de Eustaquio son bastante planas , a medida que éste va creciendo sus trompas toman otra forma, haciendo que el líquido corra con mayor facilidad, Esta es una de las enfermedades más dolorosas para los bebés ya que, no quieren comer porque les duele el oído a la hora de tragar.
4- Diarrea
A pesar de que la popo del bebé es algo líquida y podría no diferenciarse de la diarrea, tiene una gran diferencia y es que el bebé defeca más de lo normal y a veces llora sin razón aparente, además puedes llegar a notar alguna incomodidad en sus rostros.
5- Infección urinaria
La infección urinaria o en la orina es una infección bacterial, la cual puede afectar a órganos como la vejiga y los riñones.
Síntomas: Orina con un extraño olor, diarrea, vomito, presencia de sangre en la orina y en algunas ocasiones fiebre que no tiene un origen aparente.
IMPORTANTE: A pesar de que podrás encontrar muchas soluciones o incluso una enfermedad que se ajuste con los síntomas de tu bebé en internet o alguna revista es mejor que no lo mediques por ti misma y acude a tu édico de confianza lo antes posible.