Uno de los principales problemas a la hora de escoger la ropa de bebés son los tejidos, los padres se preguntan si este será mejor o si este le causará alguna alergia, la verdad es que todos los cuerpos y pieles reaccionan diferentes, sin embargo, la de los bebés es mucho más sensible y propensa a las alergias que por lo general se presentan en forma de erupciones en la piel. El 5% de los niños lactantes padece de dermatitis alérgica o atópica.
A pesar de que la lana puede resultar y verse cómoda, no es una buena opción para nuestros bebés, la lana es una de las telas que más causa alergias en niños, telas con fibras sintéticas tampoco son recomendadas, ni la de lycra , nylon o térmicas, al menos hasta que tenga un par de meses más y su piel ya se haya adaptado un poco más . Sin embargo, las telas no son las únicas causantes de alergias, muchas veces son los colorantes industriales, por lo tanto también se debe tener cuidado con esto.
Tampoco se debe utilizar tejidos como el poliéster ya que, proviene de hacer muchos procesos químicos para que pueda ser descompuesto en fibras y que pueda ser utilizado como tejido.
La mejor opción en el mercado para los niños pequeños es sin duda el algodón, es muy famoso su uso porque es una tela muy suave que permite transpirar bien a la piel, para evitar el problema del colorante que puede afectar la piel de nuestros pequeños algunas empresas junto con la ingeniería genética modifican el color del algodón, haciendo que este aparezca con diferentes tonalidades. Dentro de este tipo de tejido por supuesto es mejor apostar por un algodón orgánico que sabemos cumple unos estándares perfectos para que su piel vaya lo más protegida posible, y por ello Chocolat Baby siempre ha apostado por ello.
Cuidados de la ropa:
1. Al lavar, la ropa blanca se debe separar de la de colores intensos debido a que, estos la pueden manchar.
2. Se debe lavar independientemene, no se debe mezclar la ropa del bebé con la del resto de personas.
3. Ropa de lana: Este tipo de tejido se recomienda ser lavado a mano ya que, tiende a deshacerse rápido, formando pelusas y haciendo que la calidad del tejido se pierda.
4. No se recomienda utilizar detergentes con fuerte olor, sino el mismo jabóncon que se baña al bebé, uno neutro.
5. No usar suavizantes debido a que pueden quedar restos en la ropa.
Recomendaciones:
No se deben utilizar tejidos que tengan plumas o adornos parecidos, ya que los mismos provocan alergias.
Se debe evitar el uso de prendas muy ajustadas.
Se debe remover las etiquetas de las prendas para evitar comezón.
Si a tu bebé le salen erupciones, úntale un poco de crema sin olor antes de ponerle la ropa. Utiliza productos específicos que puedes comprar en la farmacia, siempre de marcas renocidas y probadas adecuadamente.